fbpx

Centro de Soporte

Cómo se calculan los rendimientos en RETA

Para llevar a cabo el cálculo de rendimientos el robot considerará las preferencias de cada autónomo configuradas en su ficha y la información contenida, según las mismas, en sus modelos de declaración de impuestos, la Seguridad Social y/ó las nóminas.

Métodos de cálculo de las nóminas #

En la configuración general del robot podremos escoger entre 2 métodos de cálculo en el caso de aquellos autónomos con nómina:

A. Método de cálculo de los últimos 3 meses #

En este caso el robot llevará a cabo un promedio de las nóminas que el autónomo haya tenido en los últimos 3 meses

B. Método de cálculo acumulado #

En este caso el robot llevará a cabo un promedio de las nóminas acumuladas en el año en curso. Es decir:

  • En enero calculará el promedio de todas las nóminas de enero
  • En febrero calculará el promedio de todas las nóminas de enero y febrero
  • En marzo calculará el promedio de todas las nóminas de enero, febrero y marzo
  • Así sucesivamente hasta diciembre

Métodos de cálculo de los rendimientos #

En función de cada casuística los métodos de cálculo serán los siguientes:

Rendimientos de actividad #

El rendimiento de calculará obteniendo los rendimientos de cada modelo:

  • Casilla 3 del modelo 130, ajustada en plazo según período del modelo
  • Casilla 1 del modelo 131, ajustada en plazo según fecha de la ejecución
  • En el caso del modelo 303 se podrá escoger si queremos realizar un cálculo basado en una estimación por la diferencia de bases imponibles repercutidas o soportadas o bien si definimos un porcentaje dijo de estimación por cada autónomo

Importante: siempre que un autónomo presente 130 ó 131, aunque además presente 303, escogeremos alguna de estas dos opciones preferentemente

Autónomos societarios o colaboradores con nómina y que presenten 130, 131 ó 303 #

Una vez obtenidos los rendimientos de actividad aplicaremos una reducción del 7% sobre los mismos y sumaremos los devengos de nómina reducidos en un 3%. El resultado de este cálculo será el rendimiento que el robot empleará para proponer la base y cuota.

Autónomos sin nómina que presenten modelos 303 o 130 #

Una vez obtenidos los rendimientos de actividad sumaremos la cuota actual (vigente del último mes cerrado) y aplicaremos una reducción del 7% sobre los mismos. El resultado de este cálculo será el rendimiento que el robot empleará para proponer la base y cuota.

Autónomos sin nómina que presenten modelo 131 #

Una vez obtenidos los rendimientos de actividad aplicaremos una reducción del 7% sobre los mismos. El resultado de este cálculo será el rendimiento que el robot empleará para proponer la base y cuota.

Autónomos con nómina y sin más actividades #

Sobre los devengos de nómina aplicaremos una reducción del 3%. El resultado de este cálculo será el rendimiento que el robot empleará para proponer la base y cuota.

¿Te ha ayudado?
Updated on 30/01/2025
Días:
Horas:
Minutos:
Segundos

— CUENTAS LIMITADAS —

Organizador gratuito
de citas para
RENTA

[IA] Hoja de ruta para una asesoría más eficiente

La turra que llevarás con las palabras clave «automatización», «inteligencia artificial», «ahorro» o «productividad»… pero esta es una guía para darte 8 tips y 8 herramientas concretas para hacer más eficientes 8 procesos en este nuevo curso. 

No te llevará más de 8 minutos leerla :)